domingo, 27 de julio de 2008

Calidad en Servicios Turísticos

CALIDAD
¿Qué es calidad?
La calidad se da cuando se logra LA SATISFACCION DEL CLIENTE, cuando sus expectativas se cumplen, cuando el producto turístico ofrecido es veraz y corresponde al precio y a los intereses de quienes lo demandan.
La Calidad siempre existe como percepción por parte de la demanda:· La Calidad ó No Calidad de las actividades turísticas y recreativas no puede ser evaluada hasta que éstas no se hayan generado.· La Calidad en la prestación de servicios turísticos fue asociada en sus principios a un reducido segmento, influyendo así en la conceptualización de que la Calidad es privilegio de cierto sector: el de mayor poder adquisitivo. El desarrollo del Turismo masivo, permitió que los prestadores de servicios ampliaran su oferta, pero en diferentes condiciones.¿Cómo interviene SECTUR/IRAM/FUNDAPRE ?
En la SECTUR se creo una direción especializada y cerró un convenio con el IRAM; éste desarrollo una norma, la 30400, como guía para la interpretación de la ISO 9001 en su aplicación en servicios turísticos;
Por otra parte FUNDAPRE junto a l a Camara Argentina de Turismo implementan una guía para la Gestión de la Calidad Turística de excelencia ( proceso continuo ) en empresas de viajes y turismo incluyendo en ella una autoevaluación.
¿Cómo se relaciona con sustentabilidad ?
La calidad es requerida por los mercados ,en turismo esta calidad requerida se se refleja en los atractivos y servicios, en el caso de un destino se relaciona con el estado de conservacíon y sustentabilidad de sus valores intrínsicos y representativos , ya sea este de carácter natural , cultural y /o humano.
Normas ISO para el turismo:
9001/2000 trata de los sistemas de gestión para insertarse en el mercado de la calidad.
9004 trata de los sistemas de gestión de calidad.
Que hacer?Sensibilizar y capacitar a los protagonistas, directos e indirectos del sector.Formar conciencia en la población en general respecto de la importancia entre calidad, turismo y sustentabilidad.
Promover la implementación en el sector publico turístico nacional, provincial y municipal de modelos de gestión de la calidad. Actualizar, homogeneizar y crear las normativas sectoriales bajo el marco de la Ley Nacional de Turismo, incorporando incentivos para la implementación de sistemas de gestión de calidad, medioambiente y seguridad.
Instrumentar los medios de incentivo y financiamiento a los emprendimientos que implementen gestión de la calidad.
Establecer e implementar manuales de buenas practicas para el sector privado, y propender a la certificación de calidad según los estándares internacionales. La ejecución de diversas obras de equipamiento e infraestructura turística, pública y privada, deberá tender al rescate de los atractivos y productos naturales e históricos-culturales más relevantes, consolidando las identidades locales.

La planificación de la oferta turística, en especial de las áreas naturales y/o culturales, requiere de una participación intersectorial e interjurisdiccional, para obtener un manejo adecuado de las mismas. El crecimiento de la actividad turística no puede ser ilimitado. Es necesario tener en cuenta las capacidades de carga y los mecanismos de ajuste en el tiempo. El desarrollo del turismo necesita de un sistema de áreas protegidas fortalecido, ampliado e integrado regionalmente.
La creación de un sistema nacional de transporte turístico intermodal descentralizado, deberá favorecer la captación y traslación internacional, nacional y regional, con el reemplazo paulatino de los combustibles fósiles por energías renobables y no contaminantes.
El Patrimonio Natural y Cultural representa en gran medida el "CAPITAL TURÍSTICO" del país. La protección del ambiente debe ser una estrategia proactiva en el desarrollo del turismo sustentable en la Argentina.

Comuna de San Roque: COMPONENTES VEGETALES de la Comuna de San Roque

Comuna de San Roque: COMPONENTES VEGETALES de la Comuna de San Roque

Comuna de San Roque: COMPONENTES FAUNISTICOS de la Comuna de San Roque

Comuna de San Roque: COMPONENTES FAUNISTICOS de la Comuna de San Roque

jueves, 12 de junio de 2008

En España la Innovación en comercio electrónico en Empresas Turísticas es premiada por la OMT

Segitur recibe el premio a la Innovación de la OMT

La Sociedad Estatal de Gestión de la Información Turística (Segitur) ha sido galardonada con el premio Ulysses 2007 a la Innovación en las comercio electrónico en Empresas Turísticas que concede la Organización Mundial del Turismo (OMT). La candidatura ha sido avalada por el Ministerio de Turismo y por varias cadenas hoteleras.

La Fundación UNWTO.THEMIS, que distingue las contribuciones académicas, institucionales y empresariales del sector, le ha concedido este premio por su Programa Promotor de Comercio online para la industria turística, desarrollado dentro del portal oficial de Turismo de España, spain.info.La candidatura de Segitur ha estado avalada por la Secretaría General de Turismo y por cadenas hoteleras como Sol Meliá y Sercotel Hoteles, que han participado en el proyecto y destacado su interés para mejorar la competitividad del sector y avanzar en el E-commerce del sector de viajes en España.
La mitad del comercio electrónico se desarrolla en el sector.
Según los datos de la Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE), “uno de cada dos euros del comercio electrónico corresponden al turismo”, y de ahí que SEGITUR haya decidido apoyar al sector, creando herramientas de apoyo en torno a spain.info con un plan de innovación tecnológica por el que se han creado 7.200 páginas webs entre las pymes del sector, para integrarlas y promocionarlas en este portal. También se ha incorporado un metabuscador que permite reservar online, y una extranet donde las empresas turísticas muestran su oferta vinculada al destino elegido por el usuario. Según el presidente de Segitur, Carlos Abella, la ventaja de este proyecto de apoyo es la de “ofrecer en un único sitio la posibilidad de comprar, evitando que el usuario tenga que navegar por diversos portales y dando nuevas oportunidades al sector para ser cada vez más competitivo”.

Acuerdo de colaboración entre Amadeus y la OMT

La Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo de las Naciones Unidas dedicado al turismo sostenible e institución internacional más importante en el sector turístico, ha suscrito un acuerdo de colaboración con Amadeus, empresa de soluciones tecnológicas y de distribución para la industria del viaje, dirigido al desarrollo de iniciativas conjuntas en materia de estudios y análisis sobre el sector turístico a nivel mundial. El acuerdo ha sido anunciado en el marco de la Asamblea General de la OMT, celebrada en Cartagena de Indias (Colombia).Por este alianza, la OMT y Amadeus explotarán de forma conjunta la información estadística de la que dispone Amadeus sobre reservas de viajes por principales regiones de origen y destino de los mismos. De esta forma, Amadeus participará activamente en los programas que conjuntamente con otros departamentos de la OMT desarrolla la Secretaría de Miembros Afiliados en las áreas de medición de flujos turísticos -de manera prioritaria en la región centroamericana-, y de elaboración de previsiones -en coordinación con el Departamento de Tendencias de Mercado-; así como en el ámbito de cooperación internacional en la región de las Américas.La información estadística facilitada por Amadeus será incluida en publicaciones elaboradas y utilizadas por distintos departamentos de la OMT y colaborarán en la realización de estudios específicos de previsiones por regiones y países a la medida de las necesidades de la organización y de sus miembros. Asimismo, Amadeus participará en seminarios y conferencias organizadas por la OMT para apoyar la divulgación de las estadísticas y poner el valor esta colaboración.La OMT es la organización competente para reunir, analizar, publicar, uniformar y mejorar las estadísticas de turismo, y promover la integración de estas estadísiticas en el ámbito del sitema de Naciones Unidas. Su Secretaría de Miembros Afiliados apoya todas aquellas iniciativas encaminadas a fortalecer el programa de trabajo de la organización a través de sus miembros, especialmente en el ámbito del conocimiento y el acceso a información actualizada y fiable sobre la evolucion del turismo. Entre sus objetivos se encuentran la promoción y el desarrollo del turismo con vistas a contribuir al desarrollo económico, la comprensión internacional, la paz, la prosperidad y el respeto universales, la observancia de los derechos humanos y las libertades universales. Recientemente, la OMT galardonó a José Antonio Tazón, Presidente y CEO de Amadeus IT Group, con una placa al mérito empresarial en reconocimiento a su trayectoria al frente de la compañía. Amadeus es el socio tecnológico para proveedores, distribuidores y compradores de productos turísticos. La compañía ofrece soluciones de distribución, gestión y venta que ayudan a los clientes a adaptarse, crecer y tener éxito en el cambiante mercado de los viajes. Entre los grupos de clientes de la compañía, destacan proveedores (aerolíneas, hoteles, empresas de alquiler de coches, compañías ferroviarias, líneas de ferry, líneas de crucero, empresas de seguros y touroperadores), distribuidores de productos turísticos (agencias de viajes) y compradores de viajes (empresas y viajeros). Las soluciones de la compañía se agrupan en cuatro categorías: Distribución & Contenido, Ventas & Comercio Electrónico, Gestión Empresarial y Servicios & Consultoría. Amadeus cuenta con sedes en Madrid (oficinas centrales y marketing), Niza (desarrollo) y Erding (operaciones, centro de procesamiento de datos) y delegaciones regionales en Miami, Buenos Aires y Bangkok. En lo que a mercados se refiere, Amadeus mantiene relaciones con clientes en 76 países que cubren más de 215 mercados.La compañía es propiedad de WAM Acquisition, cuyos accionistas son BC Partners, Cinven, Air France, Iberia y Lufthansa. En todo el mundo, Amadeus cuenta con 7.600 empleados de 95 nacionalidades. En el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2006, los ingresos de Amadeus ascendieron a 2.683 millones de euros. La Organización Mundial del Turismo (OMT) es una agencia de las Naciones Unidas especializada en el ámbito del turismo y el organismo internacional más importante en este sector. Actúa como foro internacional de debate sobre asuntos relacionados con las políticas turísticas y es una fuente de conocimientos prácticos sobre el sector. La OMT desempeña un papel crucial y decisivo en la promoción y desarrollo de un turismo responsable, sostenible y de acceso universal y presta especial atención a los intereses de los países en vías de desarrollo. La OMT fomenta la aplicación del Código Ético Mundial del Turismo con vistas a garantizar que los países miembros, los destinos turísticos y las empresas sacan el máximo provecho a los beneficios y los positivos efectos económicos, sociales y culturales del turismo, al tiempo que reducen al máximo sus efectos negativos sociales y medioambientales. La organización la forman 157 países y territorios y más de 300 miembros afiliados en representación del sector privado, las instituciones educativas, las asociaciones sectoriales y las entidades turísticas locales. Las acciones directas que refuerzan y apoyan los esfuerzos de las administraciones turísticas nacionales son tarea de los representantes regionales de la OMT (en África, América, Asia oriental y el Pacífico, Europa, Oriente Próximo y Sur de Asia) que actúan desde la sede de la organización en Madrid. La OMT se ha adherido a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, centrados en reducir la pobreza y fomentar el desarrollo sostenible.
Fuente: Hostnews Contenidos

Ley de tickets o vouchers en Argentina

Ley 25.651
Sancionada: Septiembre 11 de 2002.Promulgada Parcialmente: Octubre 2 de 2002.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º - Todas las empresas de turismo, nacionales o extranjeras que operen en la República Argentina, deberán incorporar obligatoriamente en los tickets o vouchers correspondientes a cada servicio la leyenda:
"En caso de incumplimiento del operador turístico con el servicio ofrecido y contratado, podrá recurrirse a la Secretaría de Turismo de la Nación y/o a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor..."
ARTICULO 2º - El texto de la leyenda deberá constar en idioma español e inglés e informará asimismo las direcciones y teléfonos de ambas dependencias.
ARTICULO 3º - El Poder Ejecutivo reglamentará y fijará las sanciones por incumplimiento dentro de los treinta (30) días de promulgada la presente.
ARTICULO 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
EDUARDO O. CAMAÑO. - JUAN C. MAQUEDA. - Eduardo D. Rollano. - Juan C. Oyarzún.
NOTA: El texto en negrita fue observado.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Resistencia Mapuche al Dakar

El Rally Dakar 2008 fue cancelado antes de su largada en Lisboa debido a “amenazas terroristas” en Mauritania, una de las sedes de la prueba, y al creciente rechazo que su realización viene generando en diversos sectores del mundo árabe. Preocupa a Wallmapuwen los graves perjuicios al medioambiente que genera la competencia. “La circulación de una gran cantidad de vehículos motorizados no puede sino afectar de modo sustancial los terrenos transitados y sus ecosistemas", indicó. TEMUKO I A través de una declaración de prensa emitida ayer jueves en Temuko, el partido mapuche Wallmapuwen manifestó su molestia ante los compromisos asumidos por los gobiernos de Chile y Argentina para posibilitar la realización, en enero de 2009, del Rally Dakar por sobre territorios ancestrales de pueblos originarios en ambos estados. A juicio de la colectividad, las autoridades trasandinas han vulnerado gravemente sus derechos, ello al gestionar sus propios ministros de deportes el traslado de dicha competencia desde el norte de África hasta el cono sur del continente. “La desición de ambos gobiernos, tomada sin la menor consulta de las poblaciones concernidas y afectadas por su realización, constituye una grave vulneración de nuestros derechos nacionales”, subrayó Wallmapuwen. Cabe señalar que el Rally Dakar 2008 fue cancelado antes de su largada en Lisboa debido a “amenazas terroristas” en Mauritania, una de las sedes de la prueba, y al creciente rechazo que su realización viene generando en diversos sectores del mundo árabe. Esto llevó a los gobiernos trasandinos a enviar a Paris a sus representantes para gestionar el arribo de la prueba a Sudamérica. Tras garantizar ambos estados su apoyo financiero y logístico, los organizadores del Dakar aceptaron que los 9.000 km de competencia atraviesen el año 2009 la Patagonia, los Andes y el desierto de Atacama, territorios de los pueblos mapuche, aymara y likan antay. La prueba, que se disputará entre el 3 y el 18 de enero, tendrá como punto de partida y llegada la ciudad argentina de Buenos Aires. Carrera de multinacionales A juicio del partido mapuche, más que un evento deportivo de primer nivel, el publicitado Rally Dakar sería solo “un gran negocio, reservado a las grandes marcas de automóviles y a magnates de diversos rubros, que pueden darse el lujo de gastar millones de dólares en una "aventura" por territorios de diversos pueblos oprimidos”. Diversas federaciones automovilísticas han cuestionado esta condición “híbrida” del Rally, entre la seriedad y el riesgo de una competición durísima y el lado carnavalesco que representa la presencia de los más singulares corredores, entre ellos estrellas de cine y magnates informáticos y petroleros, quienes compiten con pilotos de escuderias profesionales, acompañados de un enorme espectáculo publicitario y una flota auxiliar de aviones para “trasladarlos” cuando quedan rezagados. “El Rally Dakar ha sido desde sus orígenes una ostentación insultante de la riqueza ante poblaciones confrontadas a graves problemas de pobreza. No se puede aceptar hoy que nuestros territorios sirvan de plaza de juego para magnates del primer mundo y de soporte publicitario para multinacionales petroleras y grandes fabricantes de la industria automotriz”, subrayó al respecto Wallmapuwen. Alta peligrosidad Wallmapuwen alertó además sobre la peligrosidad de un Rally que el propio Vaticano no ha dudado en bautizar como “la Ruta de la Muerte”. “En sus treinta años de existencia en África, este Rally se ha cobrado la vida de 54 personas, participantes directos pero también en las poblaciones locales, entre ellos varios niños, algunos atropellados junto con sus familiares, sin contar los destrozos provocados en terrenos y ganados, en su paso por algunos de los países más pobres de África”, indicó la colectividad. Cabe destacar que El 'Osservatore Romano', vocero de la Santa Sede, ha lanzado duras críticas contra la competición y aquellas empresas trasnacionales que la financian. “La huella de sangre que se alarga de año en año sobre la ruta de la carrera, pone en evidencia el innegable componente de violencia que pretende exportar modelos 'occidentales' a ambientes humanos y ecosistemas que tienen muy poco de occidentales, todo ello con el apoyo de los 'sponsor' comerciales que nunca faltan”, editorializó el influyente periódico. El 'Osservatore ha acusado además de “comportamiento cínico” a sus participantes y seguidores, “ya que atraviesan regiones de las que ignoran su realidad alterándola con los coches, motocicletas e incluso camiones de grandes dimensiones lanzados a velocidad de locura por el desierto”. En este sentido, desde el anterior pontificado de Juan Pablo II, el periódico vaticano ha venido alertado sobre el deterioro del ecosistema del desierto norafricano al verse perjudicado por los residuos que cada año quedaban abandonados como “oxidados monumentos a la irresponsabilidad”, según graficó. Daños al medioambiente Preocupan especialmente al partido mapuche los graves perjuicios al medioambiente que generaría esta competencia. “Este rally, que representa una caravana compuesta por más de 700 vehículos (230 motos, 165 coches, 70 camiones y 230 vehículos de asistencia) es una gigantesca maquinaria de derroche de recursos y energía, de violencia mecánica contra la naturaleza”, advirtió la colectividad. “La circulación de una gran cantidad de vehículos motorizados no puede sino afectar de modo sustancial los terrenos transitados y sus ecosistemas. Si con este tipo de actividades se pretende desarrollar el turismo, como han anunciado autoridades chilenas y argentinas, debemos aclarar que se trata de un turismo destructivo, con un alto impacto medioambiental. A este tipo de turismo, que no respeta la naturaleza ni las poblaciones locales, los mapuches nos oponemos”, agregó Wallmapuwen. La colectividad anunció que llamará a una Campaña por el “No al Rally Dakar-2009 por Wallmapu”. Esta campaña, anunciaron, será coordinada con organizaciones mapuche de Puelmapu (zona mapuche en Argentina), así como con organizaciones de los pueblos aymara y likan antay en lo que se refiere al extremo norte de Chile. “Estamos seguros que este Rally será condenado por las organizaciones mapuches de Puelmapu, asi como por todos aquellos que consideran que el respeto de las poblaciones locales y de sus culturas, la preservación del medio ambiente y el respeto de la naturaleza, son más importantes que los juegos de millonarios y los intereses de grupos económicos y grandes multinacionales”, finalizó Wallmapuwen / AZ

Dakar en Sudamérica

Era un secreto a voces que el Dakar no iba a volver a África. Y ayer, en París, los organizadores de la que era la prueba más dura del mundo, confirmaron que el nuevo destino de la prueba, que seguirá manteniendo el mediático nombre de “Dakar”, será Argentina y Chile. El nuevo formato consistirá en 15 variadas etapas que se disputarán entre el 3 y el 18 de enero de 2009, y en las que los participantes cruzarán la Patagonia, el desierto de Atacama, bosques, playas y todo tipo de parajes.
En total, el nuevo recorrido del Dakar, que iba a ser presentado hoy mismo, constará de 9.000 km, 6.000 de los cuales serán especiales, y tomará salida en Buenos Aires, para llegar hasta Valparaíso y regresar nuevamente a la capital argentina. De este modo, se acaban de rematar definitivamente las pocas esperanzas que quedaban de que el continente africano volviera a albergar la legendaria prueba. Ahora faltará por ver si los nuevos aires que soplan para esta mítica prueba son realmente “Buenos Aires”... La prueba tiene buena pinta, pero el Dakar nunca será lo mismo sin África.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Insolito: Idoneo en Turismo trabaja por comida

Córdoba, Argentina.
Lo que en la Universidad parecía un mito sin confirmar, la copia y fraude de trabajos hechos por los alumnos por parte de prestadores y empresas,ahora es un echo confirmado.Julio un idóneo en Turismo egresado con unos de los mejores promedios de la Escuela de Turismo nos cuenta"Lo que al principio parecía un mito fruto de los rumores de pasillo en la universidad hoy en día es una dolorosa realidad" y agrega"al comienzo uno comentaba en diferentes reuniones públicas proyectos o daba una clase presentándolo como parte de los examenes y en poco tiempo se lo veía realizados en diferentes ámbitos del mercado turístico especialmente en el ámbito del Gobierno un poco adornados pero en esencia los mismos , después de un tiempo de alejarme de los lugares que solía concurrir, por motivos personales, en donde también asitían algunos empleados del gobierno , uno de ellos lisa y llanamente me habla por teléfono para invitarme a un asado y así poder conversar sobre un "temita" de turístico que debía resolver en su trabajo y no sabía "cómo".
Fuí creyendo que era una broma,pero al momento de pagar la parte de cada uno de la cena, él me dice "no,no es nada , es por las ideas..."
Este es el abuso que se hace no solo en Córdoba si no en diferentes lugares de nuestro bendito país , dado por la gran oferta de mano obra calificada en contraposición con los escasos y mal pagos puestos de trabajo , la precarización de los mismos y los cargos importantes,en el Gobierno o empresas relacionadas están ocupados por personas que no tienen la menor idea de que es el Turismo.¿y sí no preguntenles?

lunes, 18 de febrero de 2008

SitioTravel es un portal de turismo, opinión y crítica que abarca todos los sectores del sistema turistico internacional,nacional y local.
*Comuna de San Roque Trabajo de desarrollo Turístico declarado de interes comunal http://comunadesanroque.blogspot.com/